top of page
17.png

Frecuencias del agua (2022) 

Frecuencias del Agua (2022) (MX-JP-ES) es una experiencia de realidad virtual (VR) que utiliza dispositivos sonoros interactivos para explorar el universo acústico de los cenotes y selvas de la Península de Yucatán.

Conscientes de la importancia de estos ecosistemas y de los múltiples riesgos de degradación que enfrentan, Frecuencias del Agua busca acercar a los espectadores a estos espacios a través de una experiencia sonora inmersiva.

La pieza fue creada mediante técnicas de digitalización como escaneo láser, fotogrametría y paisaje sonoro espacializado, con el objetivo de recrear estos ecosistemas hídricos de manera artística. El diseño sonoro fue realizado exclusivamente a partir de grabaciones de campo que realicé en Yucatán, registrando ecosistemas, especies y cenotes de la península para lograr un paisaje sonoro con suficiente representatividad.

El sonido en esta obra no solo cumple una función ambiental, sino que también es el medio a través del cual se construye el espacio. La reverberación es un concepto central en esta exploración, pues a través de ella se da forma a la percepción del entorno. Para potenciar esta experiencia, diseñé un instrumento musical virtual que se presenta dentro de la pieza, permitiendo una interacción sonora más profunda con el ecosistema digital.

Mediante escaneos 3D in situ, recreamos un entorno virtual en el que los usuarios pueden explorar las texturas de los paisajes bioculturales que rodean estos ecosistemas. Con tecnología LiDAR y fotogrametría, mapeamos fragmentos de selvas y cenotes para generar modelos de alta resolución que pueden explorarse con un headset Oculus Quest 2.

Para el diseño de la experiencia de usuario (UX), desarrollamos un esquema basado en un guion/storyboard que detalla las instrucciones de jugabilidad, la temporalidad, la aparición de sonidos y los elementos visuales presentes en cada escena. Este diagrama sintetiza diversas disciplinas audiovisuales y aporta claridad en la planificación, mejorando la inmersión del usuario en el entorno virtual.

Ficha Técnica

Programa instalable en Oculus for Developers para Realidad Virtual. (México-España-Japón, 2022).

  • Duración aproximada: 5 minutos.

  • Formato: Archivo con extensión .apk/.exe.

  • Peso: Aproximadamente 1.5 GB para Oculus Quest 2.

Proyecto apoyado por la Secretaría de Cultura del Gobierno de México, a través del Centro Nacional de las Artes, Complejo Cultural Los Pinos y Fonoteca Nacional como parte del proyecto prioritario Chapultepec, Naturaleza y Cultura, por medio de la convocatoria Ecos Sonoros. Red de creación.

Contacto:
vania.fortuna.voz@gmail.com
bottom of page